Me gusta siempre reinterpretar los momentos “desagradables” de nuestros hijos para poder recaudar toda la información posible que me ayude a gestionar ese momento, y el enojo, es uno de ellos. Fíjate que esta emoción puede aparecer por varios motivos, el primero es que todo en esta vida es subjetivo, es decir, dependerá de cómo observemos la vida y qué sentido le demos a la realidad. Bajo este concepto, la injusticia que puede percibir tu peque cuando tú has dicho o hecho algo injusto para ellos, puede desencadenar un enojo. Una segunda ocasión es cuando nuestros niños no consiguen los resultados que esperaban, llega la frustración (enojo –emoción- + pensamiento –“no puedo cambiar la situación” = sentimiento). La principal causa de la frustración como sentimiento es que los niños no tienen desarrollada la función ejecutiva de la flexibilidad cognitiva, es decir, poder tener la capacidad de tomar un rumbo diferente cuando las cosas no nos han salido. Y el enojo también llega cuando han luchado tanto por eso que querían y no se logró, hay una mezcla rara de sensaciones y emociones como verás. Luego llega el llanto desconsolado y el momento de poder gestionar con tu niño eso que tanto lo desequilibra ha comenzado. Otro motivo que puede desencadenar un enojo puede estar escondido, entre las sombras, activándolo sin que te des cuenta, aquí deberás recurrir a tus habilidades de detective, aunque quizás te des cuenta de lo que hablo cuando te diga esta frase: “llora por todo, tiene sueño”. Muchas madres y padres ya conocen cuando su hijo está cansado y con sueño, porque lloran por todo, si la leche esta fría, esta tibia o caliente, porque su oso preferido se cayó del sillón al suelo, porque su hermanito paso a su lado y lo tocó, en fin. Aquí se esconden componentes de necesidades no satisfechas, para esto piensa en la palabra ECHA, algo que Rafael Guerrero nos trae.

E= Enojo (injusticia por algo que hiciste o dijiste)

C= Cansancio (sueño, fatiga, descansar mal)

H= Hambre

A= Aislamiento (familiar, escolar, social)

Si quieres saber más sobre este apasionante tema y conocer más herramientas de intervención para estos momentos, te envito al curso sobre berrinches en la infancia para desarrollar un bienestar en tu hogar.

Deja un comentario